La detección se ha mejorado gracias en parte a la implementación de los espacios ‘Situa’t’ (hay 15 en 17 municipios catalanes, y ofrecen orientación, información y acompañamiento). Los riesgos para la salud mental y los factores de protección de la salud mental pueden encontrarse a diferentes escalas. A escala local, los retos afectan a personas, familias y comunidades, mientras que las amenazas a escala mundial –recesiones económicas, brotes epidémicos, emergencias humanitarias, desplazamientos forzados y cambio climático– repercuten en toda la población. Las afecciones de salud mental comprenden los trastornos mentales y las discapacidades psicosociales, así como otros estados mentales asociados a un alto grado de angustia, discapacidad funcional o riesgo de conducta autolesiva. Muchas afecciones de salud mental pueden tratarse con eficacia a un costo relativamente bajo, aunque los sistemas de salud siguen teniendo considerables limitaciones de recursos y salud mental comunitaria Catalunya en todo el mundo se registran importantes brechas terapéuticas. Este libro analiza el tratamiento ambulatorio involuntario en las personas con enfermedad mental y su protección jurídica en el ámbito de los derechos humanos.

Proyectos

Durante tres años, se han encargado de analizar la situación de la salud mental en Cataluña y de tejer una nueva estrategia. Es importante que, si la formación se dirige específicamente a personas con habilidades psicosociales, algunos líderes y representantes sean personas con experiencia personal en este campo. De la misma forma, en todos los casos, los líderes que proporcionan la formación deben formar parte del grupo al que atienden, ya que la empatía y la identificación personal con las situaciones que dirigen es fundamental.

Análisis sobre la situación de los derechos de las personas con discapacidad e identificación de retos de futuro

En este sentido, y aunque ven necesario mejorar la violencia institucional que a veces se da en contextos como son los centros penitenciarios, también ponen de relieve diferentes buenas prácticas para la eliminación de las medidas coercitivas. Durante el 2022 identificaron 33 casos de discriminación por violencia institucional en forma de ingreso hospitalario involuntario, en los que se ha dado contención física y mecánica, mediación forzosa y coerción informal. Uno de los datos más señalados recogidos en este informe es que el 84,75% de los casos de vulneración registrados se han producido en la provincia de Barcelona (especialmente en su capital), siguiendo la tendencia de años previos. Ello puede deberse a la elevada densidad de población, junto con al mayor número de puntos de orientación y asesoramiento (Espai Situa’t) disponibles en esta área geográfica. Tu compromiso cuida y ofrece nuevas oportunidades a las personas en situación vulnerable atendidas en nuestros centros. Escuchamos a nuestras entidades asociadas y les damos respuesta en materia de cuidados y bienestar, ofreciéndoles acompañamiento en el diseño e implementación de proyectos, así como en la gestión de servicios y equipamientos.

Uno de cada seis sanitarios de Atención Primaria sufre burnout: el desgaste profesional amenaza al SNS

Hay factores individuales, como las habilidades emocionales, el uso indebido de sustancias y la genética, que pueden incrementar la vulnerabilidad a los problemas de salud mental. La salud mental se da en un proceso continuo complejo, que cada persona experimenta de una manera diferente. En un momento dado, un conjunto diverso de factores individuales, familiares, comunitarios y estructurales pueden combinarse para proteger la salud mental o socavarla.

  • Finalmente, hay que subrayar que un 31% de los casos acompañados se consideran de alta complejidad, puesto que combinan problemas de salud mental con exclusión social, alta medicación u otras patologías.
  • El informe concluye con un claro mensaje a las administraciones para que promuevan un cambio hacia un modelo de atención centrado en la persona.
  • La visita se enmarca en el proyecto conjunto impulsado por ambas instituciones junto con el Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña, con el objetivo de avanzar en la implementación del modelo QualityRights, promovido por la OMS, en los centros de salud mental del territorio.
  • Claudi Camps, director de Salud Mental y Adicciones del Instituto de Asistencia Sanitaria, moderó la sesión.

El presidente del Clúster Salud Mental Catalunya, el Dr. Pere Bonet, el presidente del Consejo Asesor de Salud Mental y Adicciones, el dr. Joan Vegué y la actual coordinadora institucional del Plan Director de Salud Mental, Dª. Magda Casamitjana, se trasladaron a las oficinas centrales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para reunirse con la coordinadora del departamento de políticas en Salud Mental y desarrollo de servicios, Michelle Funk. Este periódico está dirigido a profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) implicados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como personal de la industria farmacéutica y gestores o personas implicadas en la política sanitaria. Queremos denunciar que la nueva normativa ha eliminado las referencias del anterior relativas a los principios rectores y reguladores de la aplicación del medio coercitivo, en relación a los principios de legalidad, necesidad, proporcionalidad, temporalidad, cuidado, responsabilidad, formación, documentación, transparencia y supervisión judicial. En ningún caso el nuevo protocolo se dirige a la contención cero, tal como recomiendan las entidades expertas en esta materia, y en lugar de buscar alternativas en la contención se centra en perpetuar y facilitar la utilización de esta práctica. Además, el programa ofrece un paquete de herramientas que incluyen cuestionarios de preevaluación, a fin de tener una idea de las condiciones presentes antes de realizar la formación, y un cuestionario final para todos los participantes.

Las mujeres presentan el 60% de las quejas y las entidades exigen un cambio de modelo

El Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya  ha sido el escenario de la presentación oficial del Proyecto de Despliegue del Modelo QualityRights en los centros de salud mental, adicciones y atención a la diversidad funcional de San Juan de Dios y de la Fundación Hospitalarias. Esta iniciativa, liderada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), representa un paso decisivo hacia la transformación de los servicios de atención en salud mental desde una perspectiva centrada en los derechos humanos. El modelo Quality Rights empezará a desplegarse en siete centros como proyecto piloto para transformar la atención en salud mental y diversidad funcional con un enfoque centrado en la persona y los derechos humanos. Por su parte, la doctora Funk enfatiza que ‘es fundamental cambiar actitudes y mentalidades sobre la salud mental en todos los ámbitos. Las personas con problemas de salud mental tienen derecho a ser tratadas con igualdad, dignidad y respeto’. Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental numerosas entidades y movimientos sociales de apoyo a personas con enfermedades mentales reclaman una mejor atención en clave de derechos y una mayor inversión en servicios de salud mental.

Según la Organización Mundial de la Salud, una de cada cuatro personas en el mundo sufrirá un problema de salud mental a lo largo de su vida. Para ello, el Gobierno destinará 20 millones de euros adicionales el próximo año a promover e implementar políticas dirigidas a mejorar la prevención, atención e integración de las personas afectadas con un problema de salud mental y emocional. Este número especial recoge también visiones desde el ámbito profesional y de las personas con experiencia vivida en salud mental en relación al valor de la transformación de los servicios y del trato a las personas con problemas de salud mental. Dado que toda la ciudadanía está llamada a poderse formar sobre los conceptos básicos de los derechos humanos en salud mental, el monográfico incluye una guía rápida para conocer esta formación ofrecida por la OMS, así como un Quiz para ponerse a prueba y saber hasta qué punto se es consciente de los derechos y mitos relacionados con la salud mental.

Así, durante tres años, se han encargado de analizar la situación de la salud mental en Cataluña y tejer una nueva estrategia. El Programa y la Mesa del Pacto Nacional de Salud Mental, constituida el 14 de junio de 2022 y formada por una amplia representación del sector de la salud mental y la Administración, han sido los órganos encargados de la elaboración del PNSM. Durante tres años, se han encargado de analizar la situación de la salud mental en Catalunya y de tejer una nueva estrategia.


Johnathon Fox
Johnathon Fox

Johnathon Fox is a professional Forex and Futures trader who also acts as a mentor and coach to thousands of aspiring traders from countries right around the world.